Iniciación a la dieta BARF con CRU Pollo
La forma más sencilla de dar el paso.
La transición a la Dieta BARF puede darnos un poco de miedo al principio, lo desconocido siempre asusta y cambiar de costumbres también. La mejor forma de cambiar la dieta de tu peludo es comenzar usando sólo un tipo de carne, en este caso, te recomendamos CRU Pollo. Así su estómago irá acostumbrándose poco a poco a la dieta cruda y estará pronto listo para introducir otras carnes e ingredientes.
¿Por qué CRU Pollo?
Los ingredientes de nuestro menú de pollo son muy sencillos:+ 70% Carne magra y carcasa de pollo El pollo es una fuente de proteína altamente digerible y baja en grasa, rico en triptófano que actúa como antidepresivo. Los huesos carnosos son la base de la dieta, hacen de dentífrico natural y aportan calcio. + 10% Hígado de pollo El hígado tiene un alto contenido en vitamina A, vitamina B12 y riboflavina o vitamina B2, además de su alto contenido en hierro. + Zanahoria Rica en vitamina A y carotenos, previene enfermedades oculares como la conjuntivitis y las cataratas. Es un potente antioxidante anticáncer y previene la formación de parásitos internos. Aportan fósforo, potasio, calcio y sodio. + Calabacín Contiene minerales y oligoelementos tales como el fósforo, potasio, magnesio y calcio además de Vitamina C, B3 y provitamina A. Bajo en grasas y rico en fibra. + Manzana Es una fruta rica en vitamina A, C y fibra. Una manzana al día, mantiene al médico en la lejanía - An apple a day, keeps the doctor away. + Remolacha Excelente fuente de ácido fólico que ayuda al organismo en el mantenimiento y creación de células nuevas. + Espinacas Alcalinizan e hidratan el cuerpo, fuente de vitaminas y minerales. + Aceite de Oliva Aporta vitamina E, Omega 3 y grasas saludables.Todos los ingredientes son picados en crudo para mantener todos los nutrientes y vitaminas y el único método de conservación que usamos es la congelación a -18º. Picamos los ingredientes en vez de triturarlos para que tu perro deba masticar ligeramente al comer sin preocuparnos de posibles atragantamientos. Al masticar, los perros liberan endorfinas además de mantener una correcta higiene bucal.