Si has llegado hasta aquí, es porque sabes que tu gato merece algo mejor que el pienso ultraprocesado. Has oído hablar de la alimentación natural y estás list@ para dar el paso, pero probablemente te estés preguntando: ¿por dónde empiezo? ¿y si no le gusta? ¿cómo lo hago bien?

No te preocupes. En esta guía te explicamos paso a paso cómo hacer la transición de tu gato a la dieta BARF de forma sencilla, segura y respetuosa con su naturaleza felina. Además, recuerda que estamos a tu lado durante todo el proceso: puedes contar con nosotras para resolver cualquier duda o adaptar el plan según las necesidades de tu peludo.

Antes de empezar, deberías tener un par de cosas en cuenta que te van a ayudar, empezando porque tu gato es un carnívoro estricto, por lo que la dieta cruda es la mejor opción para ellos.

  • La transición al crudo es más fácil si tu gato ya come comida húmeda, ya que por lo menos está acostumbrado a un tipo de alimento con más humedad. Por eso según lo que coma a día de hoy la transición tendrá distintas fases que veremos a continuación.
  • Los gatos prefieren la comida a temperatura ambiente. Déjala un rato fuera de la nevera antes de servir para atemperarla, así se parecerá más a la comida que encontraría en la naturaleza.
  • No dejes la comida disponible todo el tiempo. Dale 20-30 minutos para comer, luego retirala y guárdala en la nevera. Entenderá que debe comer o se quedará sin.
  • Dale variedad desde el primer día para que no se acostumbre solo a un tipo de carne.
  • Puede que hayas oído algo del ayuno en perros, pero los gatos no deben ayunar jamás!

Transición a BARF según el tipo de alimentación previa

Gatos que comen pienso

Semana 1: Transición de pienso a comida húmeda.

  • Añade progresivamente comida húmeda a sus tomas de pienso hasta que el 100% del plato sea húmedo.
  • Si tenía el pienso a libre disposición, empieza a establecer horarios: ofrece la comida y retírala a los 30 minutos si no la come.

Semana 2: Transición de húmedo a CRU.

  • Calcula la ración que necesita: mientras hacemos la transición no es tan importante la cantidad que coma, sino que COMIENCE a comer alimento natural.
  • Sigue el mismo proceso: empieza mezclando un poquito de comida cruda con su ración y aumenta la cantidad día a día hasta reemplazarla del todo.

Paciencia. Son gatos. ¿Aún no lo sabías?

Gatos que comen alimento húmedo o cocinado

  • Puedes empezar directamente con nuestros menús BARF.
  • Ofrece desde el inicio variedad de proteínas, ya que los gatos tienden a encariñarse con una y luego rechazan las demás si no se las introduces desde el principio.
  • Asegúrate de servir siempre la comida a temperatura ambiente.
  • Retira cualquier resto a los 30 minutos. No dejes el alimento crudo expuesto todo el día.
  • Calcula su ración aproximada, pero recuerda que en esta fase lo más importante es que pruebe y acepte la comida natural.

Gatitos en destete o gatos que ya han probado comida casera

  • Puedes comenzar directamente con menús CRU variados.
  • En el caso de gatitos, ve observando su tolerancia a cada proteína.
  • Si tu gato ya ha probado carne cocinada o tiene curiosidad por tu comida, el cambio suele ser más sencillo.

* Si no tolera alguna proteína, comienza con otra más suave como conejo o codorniz.

¿Y después qué? ¿Qué hacer cuando termina la fase de transición?

Qué puedes observar durante la transición: proceso de desintoxicación

A no ser que tu peludo sea un gatito al que estás destetando directamente con CRU o le hayas estado preparando alimento natural en casa, lo normal es que su organismo deba desintoxicarse. El cuerpo de tu gato está acostumbrado a alimentos procesados. Cambiar de golpe a comida real puede activar un proceso natural de desintoxicación. No todos los gatos lo experimentan, pero si sucede, es normal.

Cambios habituales:

  • Ya no bebe agua: Este es el primer cambio que sorprende muchísimo. Puede que beba muy poco o que casi ni la toque los primeros días. Es totalmente normal, ahora está absorbiendo el agua a través de los alimentos como hacen los carnívoros estrictos. El agua que bebía para intentar deshacer el pienso en su estómago ya no la necesita.
  • Cambios digestivos: Como ya sabrás, los piensos son alimentos ultra procesados llenos de ingredientes nocivos para nuestros peludos, éstos aditivos y residuos provocan adicción en algunos gatos y quedan almacenados a lo largo del tracto digestivo ya que el organismo no puede absorberlos. Por ello, es muy importante que recupere toda la flora bacteriana de su estómago y tracto intestinal. Durante este proceso puedes notar diarrea, heces con moco o estreñimiento puntual.
  • Mal aliento temporal.
  • Cambios en el pelaje: Caspa, picor, pelaje apagado o incluso pequeños granitos como si fuese una alergia.

Tómalo con calma y observa. Estos síntomas suelen durar solo unos días.

Lo más importante: paciencia y acompañamiento

Todos sabemos que los gatos pueden ser especialitos con el tema de la comida. Cómo nosotros mismos, son animales de hábitos, cuánto más mayores y después de más tiempo en la misma rutina, más difícil será el cambio. Pero no imposible; sólo hay que tener paciencia y pronto tu peludo estará comiendo la dieta que la naturaleza diseñó para él. A veces necesitan más tiempo para aceptar cambios, pero cuando lo hacen, los beneficios se notan muy pronto: mejora de la digestión, energía, pelaje más brillante, mejor aliento y ¡menos visitas al veterinario!

¿Dudas? ¡Te acompañamos! Consulta con nuestra nutricionista si necesitas ayuda en cualquier fase. Cada gato es único, y estamos aquí para encontrar juntas el camino que mejor se adapte a vosotr@s ¡Bienvenid@ al mundo CRU para gatos!