Si estás aquí, es porque ya has tomado una de las mejores decisiones que puedes hacer por tu peludo: dejar atrás el pienso y empezar a alimentarlo con comida real. Sabemos que al principio puede parecer abrumador, pero estás en buenas patas. En CRU llevamos años ayudando a familias como la tuya a hacer esta transición de forma segura, sencilla y con resultados visibles desde las primeras semanas.

Vamos a explicarte paso a paso cómo iniciar la dieta BARF con tu perro: qué esperar, cómo hacerlo y cómo acompañarlo durante el proceso.

Nuestra recomendación: Transición progresiva con menú monoproteico

Si actualmente come pienso:

  • Ayuno previo de unas 12 horas desde la última toma. Aquí puedes leer más sobre el ayuno en perros.
  • Días 1 al 3: dieta húmeda 100% natural. Puedes usar nuestras latas o una receta casera suave.
  • Días 4 al 10 (1 semana) - (para perros adultos sanos): comienza con nuestro menú BARF de Pollo de forma exclusiva.
  • Días 4 al 17 (2 semanas) - (para cachorros, perros ancianos, sensibles o con patologías): comienza durante dos semanas con el menú de Pollo únicamente.

Si ya come alimento cocinado (casero o húmedo):

  • Puedes comenzar directamente con el menú BARF Pollo. No hace falta ayuno ni fase previa.

Si es un cachorro en etapa de destete:

  • Puede comenzar directamente con BARF de Pollo desde el primer día durante 2 semanas.

*¿Tu perro no tolera el pollo? Entonces sustituye el pollo por otra proteína suave como el menú BARF de Conejo.

¿Y después, qué? Una vez finalizada la fase con pollo o conejo

  1. Introduce una segunda proteína (por ejemplo, el menú de ternera). Mantén esa proteína durante varios días seguidos, hasta que termines el paquete. Nuestros paquetes son de 500gr., según el peso de tu peludo un paquete le durará más o menos. Si todavía no sabes cuánto debe comer tu perro, aquí puedes calcular su ración BARF diaria.

  2. Una vez se acabe la nueva proteína, vuelve a ofrecer un menú de pollo (o conejo si es intolerante al de pollo).

  3. Continúa así, alternando entre las diferentes proteínas y el menú base de pollo hasta que haya probado todos los menús. Este patrón ayuda a introducir variedad sin saturar el sistema digestivo.

¿Y cuando ya ha probado varias proteínas?

Si todas las proteínas le sientan bien o sabemos cuales son sus favoritos, ya puedes ofrecer variedad libremente. Puedes rotar los menús como prefieras: pollo, conejo, ternera, cordero… No hace falta seguir un orden estricto, ni mantener el pollo como menú base de rotación, lo importante es que siempre mantengas una buena rotación a lo largo del mes.

Como los menús CRU duran unos 4 días en nevera, puedes tener 2 o 3 abiertos a la vez y combinarlos en las comidas (pollo por la mañana, ternera por la noche), pero la realidad es que no es necesario complicarse tanto.

Opción alternativa: dieta mixta (crudo + pienso)

No es nuestra opción favorita, pero puede ser útil como paso intermedio para familias que aún no están listas para dejar del todo el pienso. En este caso:

  • Nunca mezcles pienso y crudo en la misma comida, ya que tienen tiempos de digestión distintos.
  • Recomendamos dar crudo por la mañana y pienso en la noche (el pienso tiene una digestión muy lenta y es mejor que la haga en reposo)..

Ten en cuenta que esta opción retrasa los beneficios del BARF y alarga el proceso de desintoxicación del pienso. Aún así, es mejor que no hacer ningún cambio.

Qué puedes ver durante la transición: el proceso de desintoxicación

A no ser que tu peludo sea un cachorro al que estás destetando directamente con CRU o le hayas estado preparando alimento natural en casa, lo normal es que su organismo necesite un periodo de desintoxicación.

Como ya sabrás, los piensos son alimentos ultraprocesados llenos de ingredientes artificiales y conservantes. Muchos de esos aditivos y residuos quedan almacenados a lo largo del tracto digestivo ya que el organismo no puede absorberlos. Durante la transición, también es importante que tu perro recupere toda la flora bacteriana del estómago y tracto intestinal.

Síntomas comunes de la fase detox

Para que no te asustes, lo mejor es que conozcas los posibles síntomas de ese período de detox. No te desmotives, pronto pasarán y éste es el mejor camino que puedes seguir por el bienestar de tu perro.

  • Heces blandas, con moco o diarrea puntual
  • Estreñimiento
  • Mal aliento
  • Cambios en el pelo: caspa, pelaje opaco, picor o pequeños granitos
  • Menor consumo de agua: a veces apenas la tocan, eso es porqué con una dieta basada en alimentos de verdad y que mantienen su humedad natural, está absorbiendo agua a través de la comida.

Algunos perros no presentan ningún síntoma. Otros pueden tardar unos días o incluso semanas en estabilizarse. En todos los casos, la clave es la paciencia y el acompañamiento.

Si tienes dudas sobre los cambios que estás viendo en tu peludo, contacta con nuestra nutricionista. Estamos aquí para acompañarte en todo el proceso.

En menos de lo que canta un gallo, empezarás a notar mejoras visibles en su energía, digestión, piel, pelo y estado de ánimo. ¡Bienvenid@ a la revolución CRU!