Nota importante: Este artículo habla solo del ayuno en perros. Los gatos no deben ayunar nunca, ya que su metabolismo no está preparado para ello.
El ayuno como proceso natural
Igual que los humanos, hay perros más glotones que otros... Quijote hay días que parece que se haya puesto en huelga de hambre. Napo podría comer sin fin hasta reventar y aún así querría más... Si tu perro hace como Quijote, no es que esté enfadado o en plan protesta, sencillamente ha decidido ayunar o depurar su organismo comiendo menos. Estas actitudes pueden venir de su pasado más salvaje: como los lobos hoy en día, los cánidos de entonces no comían cada día, dependían de la caza o carroña que encontraban.
Desde una perspectiva biológica, el ayuno está integrado en la evolución del perro como especie. No comer de forma continua permite al cuerpo activar procesos internos de limpieza y regeneración, como la autofagia celular. No hay que confundir el ayuno voluntario con un ayuno que venga acompañado de diarrea, molestias abdominales o una actitud extraña... Estos son síntomas de enfermedad y debes acudir al veterinario.

¿Cuándo puede ser útil el ayuno?
En perros sanos, el ayuno programado puede convertirse en una herramienta muy interesante:
-
Para descansar el sistema digestivo de vez en cuando.
-
Después de pequeños excesos o transgresiones alimentarias.
-
Como parte de una transición de pienso a dieta natural o BARF.
-
En perros con tendencia a la obesidad, siempre bajo supervisión.
-
En momentos de baja actividad o calor extremo, donde el cuerpo no necesita tanta energía.
No tengas miedo de que tu perro pase hambre: en un perro sano, el ayuno esporádico de 24 horas es muy beneficioso. Podemos hacer ayunar a nuestros perros una vez a la semana o un par de veces al mes, según su energía, edad y estilo de vida.
¡Pero recuerda! Siempre deben tener agua fresca a disposición.
Medio ayuno o ayuno parcial
Otra opción es un medio ayuno. Si tu perro come 2 veces al día, no vuelvas a darle de comer después de la última toma del día hasta la siguiente noche. Por ejemplo: te saltas la comida de la mañana y no le das de comer hasta la cena, de manera que estará unas 12-16 horas sin comer.
Tips para perros muy comilones
Para los peludos que no ayunan ni disminuyen las tomas ellos solos, igual que la mayoría de culturas y religiones recomiendan períodos de ayuno, nosotras también podemos implementarlo de forma controlada. Si tu perro es más como Napo, ansioso y glotón, para que no lo pase mal puedes ofrecerle un buen hueso recreativo (como una rodilla o fémur de vaca) para que esté entretenido y no sufra ansiedad.
Cuándo NO se recomienda el ayuno
Aunque el ayuno tiene muchos beneficios, también hay casos en los que está totalmente desaconsejado:
-
En cachorros, que necesitan un aporte constante de nutrientes.
-
En perros mayores o geriátricos, si no están en perfecto estado de salud.
-
En hembras gestantes o lactantes.
-
En perros con bajo peso, enfermedades crónicas o trastornos digestivos.
-
Si hay vómitos, diarreas recurrentes o cualquier signo de malestar.
Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con una nutricionista o con tu veterinaria de confianza.
¿Cuánto tiempo puede ayunar un perro?
Un perro sano puede ayunar hasta 24 horas sin ningún problema. De hecho, muchos expertos recomiendan implementar ayunos breves de forma periódica. En algunos casos específicos, como en protocolos de limpieza o depuración, pueden aplicarse ayunos más prolongados bajo supervisión profesional. En lugar de comida, se pueden ofrecer caldos de huesos o agua con electrolitos naturales para mantener la hidratación y apoyar al sistema digestivo.
Ayuno y dieta BARF
En el enfoque de alimentación cruda o dieta BARF, el ayuno no solo es bienvenido: forma parte del equilibrio biológico del perro.
-
Se suele incorporar el ayuno como parte del equilibrio biológico.
-
Muchas familias que dan menús BARF optan por 1 día de ayuno semanal, con buenos resultados en perros adultos.
-
También puede emplearse un ayuno parcial, por ejemplo, solo con caldos, en días calurosos o tras excesos.
Beneficios atribuidos al ayuno en perros
El ayuno (y el semiayuno) ayudan al organismo a entrar en cetosis, un estado metabólico en el que se usan las grasas como fuente principal de energía, y de paso, lo depura. Algunos beneficios comprobados o sugeridos son:
-
Favorece la depuración celular (autofagia)
-
Reduce la inflamación crónica
-
Contribuye a la prevención del cáncer
-
Mejora la sensibilidad a la insulina
-
Estimula el sistema inmunitario
-
Ayuda a regular el apetito y el metabolismo
Esto se aplica igualmente a los humanos: puedes ayunar junto con tu perro para acompañarlo y crear un pequeño ritual de salud juntos.
"Tu animal no morirá si no lo alimentas durante algunas horas o incluso por un día", indicó Rodney. “Lo opuesto es aún más significativo ", agregó el Dr. Mercola. "No solo no morirán, si no que si no implementas correctamente el protocolo de ayuno, acortarás prematuramente su vida. Te lo garantizo, no hay duda de ello. Fueron diseñados para ayunar y si se los niegas, porque de alguna manera piensas que tienen hambre, los matarás prematuramente".
Referencias
- Dogs Naturally Magazine
- Mercola HealthyPets - Pet Nutrition and Animal Wellness
- Veterinary Practice News