Detox del pienso en perros y gatos

desintoxicacion del pienso en perros y gatos

Si tu perro o gato ha estado alimentándose durante mucho tiempo con pienso (un alimento ultraprocesado, deshidratado y normalmente cargado de carbohidratos), es normal que, al iniciar una transición hacia la dieta natural cruda o BARF, su organismo pase por un período de desintoxicación. Durante este proceso, su organismo debe eliminar los residuos y toxinas que el pienso ha ido acumulando con el tiempo en su estómago y canal digestivo y que nunca fue capaz de absorber. También es muy importante que recupere toda la flora bacteriana de su estómago y tracto intestinal debilitada a causa de los ultraprocesados.

Es algo totalmente natural: forma parte del reajuste del organismo y, aunque puede generar dudas, es una fase temporal que prepara a tu peludo para disfrutar de todos los beneficios de una alimentación real. Por ello, para que no te asustes, lo mejor es que conozcas los posibles síntomas de ese período de detox. No te desmotives, pronto pasarán y éste es el mejor camino que puedes seguir por el bienestar de tu perro o gato.

¿En qué consiste la desintoxicación?

La desintoxicación del pienso es un proceso de adaptación. El cuerpo, acostumbrado a años de comida seca y poco digestible, recibe de repente proteínas frescas, grasas de calidad, fibras naturales y enzimas vivas. Este cambio obliga al organismo a reiniciarse: limpiar lo que no servía, regular la digestión y aprender a aprovechar al máximo los nutrientes naturales.

Algunos peludos apenas notan nada; otros pueden pasar tres o cuatro días  con síntomas leves, y en los más sensibles puede prolongarse un poco más.

Síntomas de la desintoxicación del pienso en perros y gatos

No todos los animales presentan síntomas, sin embargo, cuando aparecen suelen ser pasajeros y nada preocupantes. Entre los más comunes están:

  • Digestivos: diarreas leves o heces blandas con mucosidad, estreñimiento ocasional, vómitos puntuales o gases, mal aliento.

  • Cutáneos: aparición de caspa, pelaje seco o apagado, picores, granitos similares a alergias.

  • Respiratorios y oculares: lagrimeo, estornudos, mucosidad ligera.

  • Cambios en la sed: muchos de nuestros nuevos clientes se sorprenden al ver que su perro o gato bebe menos agua a veces incluso ni la tocan; en realidad, ahora la obtienen directamente de los alimentos frescos, ricos en humedad natural.

*Recuerda: estos síntomas no significan que la dieta natural "siente mal", sino que el organismo está haciendo su trabajo de limpieza.

Cómo ayudar durante la transición a BARF

Aunque es un proceso natural, puedes acompañar a tu peludo para hacerlo más llevadero:

  1. Haz una transición gradual: inicia poco a poco la introducción de la dieta natural. En perros, empieza con dieta blanda y avanza hacia BARF; en gatos, mejor progresivamente para que acepten sabores y texturas. Puedes revisar nuestras guías de primeros pasos para perros y primeros pasos para gatos en la dieta BARF

  2. Refuerza el sistema digestivo: el uso de probióticos o prebióticos naturales ayuda a regenerar la flora intestinal.

  3. Usa remedios naturales de apoyo:

    • Aloe vera como ungüento externo para picores.

    • Espirulina en pequeñas dosis para fortalecer el sistema inmune y mejorar el pelaje.

    • Orégano natural en poca cantidad para mucosidad, mal aliento o pequeños desequilibrios digestivos.

  4. Hidratación enriquecida: aunque beban menos agua, puedes reforzar con caldos de huesos naturales, que aportan colágeno y minerales.

  5. Ten paciencia y observa: cada animal es único. Algunos apenas notan cambios, otros tardan un poco más, pero todos acaban mostrando claros beneficios.

Fases posteriores al detox: lo que notarás en tu peludo

Una vez superada esta etapa, los beneficios empiezan a ser muy visibles:

  • Heces más pequeñas, firmes y con menos olor.

  • Pelo brillante, piel sana y desaparición de picores crónicos.

  • Más energía, vitalidad y mejor estado de ánimo.

  • Refuerzo del sistema inmunológico y menos visitas al veterinario.

  • Mayor disfrute de la comida, reforzando el vínculo con la alimentación.

*En resumen: la desintoxicación del pienso es una fase natural y temporal que forma parte del cambio hacia una vida más saludable. Puede traer síntomas leves, pero con acompañamiento y confianza pronto verás cómo tu perro o gato florece con la alimentación natural y disfrutas de los beneficios de una nutrición adaptada a su esencia.

Y recuerda si tienes cualquier duda, puedes escribir a nuestro WhatsApp o dejar un comentario más abajo y nuestra nutricionista te responderá lo antes posible.

0 comentarios

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados