Aunque la base de la salud de cualquier animal está en una buena alimentación, incluso con una dieta natural y equilibrada, hay momentos en los que el cuerpo de tu perro o tu gato puede necesitar un pequeño refuerzo. Las vitaminas son clave para mantener su bienestar general, y los suplementos pueden convertirse en un gran aliado si se usan de forma adecuada. Esto no significa que haya que suplementar porque sí, sino entender cuándo puede ser necesario, qué señales observar y cómo incorporar ese refuerzo de manera segura, eficaz y adaptada a su especie y estilo de vida. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión consciente y natural.
¿Qué papel juegan las vitaminas en la salud de tu perro o gato?
Las vitaminas cumplen funciones fundamentales en el cuerpo de perros y gatos. No se trata de un simple "extra" para animales enfermos, sino de componentes imprescindibles para el funcionamiento diario del organismo. Participan en procesos tan variados como la producción de energía, el metabolismo celular, el sistema inmune, la regeneración de tejidos o la salud neurológica y cardiovascular. Por ejemplo, la biotina y la vitamina E son clave para mantener un pelaje brillante y una piel sana, mientras que las del grupo B favorecen una digestión eficiente y un sistema nervioso equilibrado. Cuando faltan, el cuerpo lo nota: cansancio, pelo opaco, digestiones lentas... A veces creemos que es “la edad” o “el carácter”, pero simplemente es un cuerpo que no recibe todo lo que necesita. Si tu peludo ha empezado a mostrar signos así, puedes echar un vistazo al suplemento de coco y espirulina, que aporta una combinación rica en vitaminas del grupo B y antioxidantes naturales, perfecta para revitalizar desde dentro.
¿No las produce su cuerpo de forma natural?
Algunas vitaminas pueden sintetizarse internamente, pero otras no, o no en cantidades suficientes. Por ejemplo, los perros pueden producir vitamina C, pero los gatos no. Y ninguno de los dos sintetiza correctamente la vitamina D a través del sol, como sí hacemos los humanos. También hay nutrientes como la taurina, esencial para los gatos, que debe aportarse obligatoriamente a través de la dieta, ya que ellos no la producen de forma natural. La falta de taurina puede derivar en problemas cardíacos, degeneración de la retina o debilidad muscular.

¿Cuándo tiene sentido suplementar con vitaminas?
Casos comunes donde puede haber carencias
En nuestro trabajo como nutricionistas hemos acompañado a decenas de familias que no entendían por qué su perro estaba sin energía o su gato había dejado de acicalarse como antes. Uno de estos casos fue el de Luna, una gata adoptada con una alimentación comercial que parecía estar “bien” pero que tenía una caída constante del pelo y estaba siempre apática. Tras revisar su dieta, descubrimos que estaba recibiendo niveles mínimos de vitaminas esenciales. Añadiendo un refuerzo natural durante seis semanas, su energía cambió radicalmente, volvió a acicalarse y su pelaje recuperó el brillo. Casos como el de Luna son más comunes de lo que puedas creer, sobre todo cuando se recurre a dietas no balanceadas o cuando el animal ha pasado por una enfermedad, una operación o simplemente ha envejecido. También otro caso típico de apatía general lo vemos en perros senior y que recuperan vitalidad con fórmulas suaves como la cáscara de escaramujo, rica en vitamina C y con efecto antiinflamatorio suave.

Uso cíclico: vitaminas en momentos clave del año
Cambios de estación
Los cambios de estación son más estresantes de lo que parecen. El cuerpo de nuestro peludo debe adaptarse a variaciones de luz, temperatura y ritmo. En primavera, por ejemplo, hay una sobrecarga de estímulos que puede bajar sus defensas; en otoño, el cambio de luz afecta el ánimo. Nosotras mismas hemos recomendado muchas veces usar la golden paste de cúrcuma y jengibre durante estas semanas: su acción antiinflamatoria natural ayuda al organismo a equilibrarse sin recurrir a fármacos. Si quieres saber más sobre cómo prepararla tú mism@ en casa, sus beneficios o las dosis, te dejo también este post sobre la curación con golden paste.
Cambios de rutina o estrés
Una mudanza, un nuevo bebé, una separación o incluso un cambio de horarios en los paseos puede generar un impacto emocional fuerte. A veces nos escriben clientes porque su perro, que siempre fue sociable, ahora duerme más y se muestra apático. El refuerzo vitamínico en estos casos no “cura el estrés”, pero sí ayuda al cuerpo a estar más fuerte y resiliente. Aquí también entran en juego suplementos como la espirulina o el alga Kelp, que aportan minerales clave para la función neurológica.
Recuperaciones médicas
Después de una gastroenteritis, una infección o una cirugía, el cuerpo se ve debilitado. Hemos tenido casos de animales que, tras un tratamiento largo con antibióticos, sufrían recaídas continuas y presentaban diarreas, pérdida de apetito o apatía. En estos casos, siempre recomendamos combinar la recuperación con probióticos y un suplemento vitamínico suave para recuperar el equilibrio.
¿Qué tipo de suplementos vitamínicos existen?
Suplementos de apoyo general
Algunos productos están diseñados para reforzar la salud general del animal, sin enfocarse en un solo síntoma. Suelen tener efecto antioxidante, digestivo, inmunológico y energético. Un ejemplo es el suplemento de coco y espirulina, que además si quieres aprender a cómo complementar el plato aquí tienes esta guía práctica que preparamos. Otro clásico es la golden paste, que además de su efecto antiinflamatorio, ayuda al hígado y al sistema digestivo.
Vitaminas con funciones específicas
Otros productos están más orientados a necesidades concretas. El MSM para articulaciones ha funcionado muy bien con perros mayores con displasia o artrosis leve. El ajo en polvo o el kelp ayudan en casos de sobrecarga hepática o para animales que necesitan depurar. Y como decíamos más arriba, si tienes un gato que no consume vísceras o un perro con problemas cardíacos, revisa el nivel de taurina en su dieta, en este caso, es mejor dar en exceso que no dar. La taurina que el cuerpo no pueda absorber será eliminada sin rastro por la orina.

Cómo darlas correctamente
¿Pienso, BARF o comida casera?
Sea cual sea el tipo de alimentación que siga tu peludo, hay formas seguras y efectivas de incorporar un suplemento vitamínico. Si toma pienso, nosotras solemos recomendar mezclarlo con un poco de alimento fresco o caldo casero, para facilitar la absorción y mejorar su palatabilidad. En casos de dieta BARF o casera, basta con integrarlo en la ración diaria, respetando las cantidades adecuadas. Prueba primero con un poco del menú CRU, no mezcles la ración completa, un peludo muy quisquilloso podría decir que ha cambiado el sabor y no aceptar el plato, si ese fuera el caso, separa las vitaminas y suplementos de la ración principal. Lo importante es que el suplemento se adapte al estilo de vida del animal, y no al revés. Siempre que tengas dudas, puedes escribirnos un comentario o al WhatsApp que tienes en la esquina inferior derecha de tu pantalla.
Formatos disponibles y consejos de uso
Los suplementos vitamínicos naturales vienen en formatos muy variados: polvos, cápsulas, aceites, snacks funcionales... En CRU priorizamos opciones prácticas, que se mezclen bien y que el animal disfrute. Muchos de nuestros clientes prefieren el polvo porque es versátil y fácil de dosificar, mientras que otros se decantan por texturas más gelatinosas o líquidas como el de coco, que se puede ofrecer directamente como un snack saludable. Siempre es mejor darlos por la mañana, ya que algunos pueden activar el metabolismo, y seguir la dosis recomendada según el tipo de animal, su peso y etapa vital. Una buena pauta, acompañada de observación y cariño, marca la diferencia.
Tabla de vitaminas esenciales en perros y gatos
Vitamina |
Fuentes naturales |
Carencia: síntomas comunes |
Exceso: riesgos potenciales |
A |
Hígado, yema de huevo, pescado azul |
Problemas de piel, visión débil, baja inmunidad |
Toxicidad hepática, dolor óseo |
B1 (Tiamina) |
Hígado, carne magra, levadura de cerveza |
Debilidad muscular, problemas neurológicos |
Raro, puede causar presión arterial baja |
B2 (Riboflavina) |
Hígado, huevo, pescado, vegetales verdes |
Piel seca, inflamación de mucosas, retraso en crecimiento |
Poco común |
B3 (Niacina) |
Pollo, pescado, hígado |
Dermatitis, pérdida de apetito, fatiga |
Daño hepático en dosis muy altas |
B5 (Ácido pantoténico) |
Huevo, carne, cereales integrales |
Fatiga, vómitos, problemas digestivos |
Muy raro, sin toxicidad documentada |
B6 (Piridoxina) |
Pavo, pollo, hígado, cereales |
Anemia, nerviosismo, convulsiones |
Neuropatía periférica en exceso crónico |
B7 (Biotina) |
Hígado, huevo, pescado, levadura |
Piel seca, caída del pelo, debilidad |
No documentado en perros y gatos |
B9 (Ácido fólico) |
Hígado, vegetales verdes, huevo |
Anemia, debilidad, problemas reproductivos |
Raro, puede enmascarar deficiencia de B12 |
B12 (Cobalamina) |
Hígado, pescado, vísceras |
Anemia, debilidad, pérdida de peso |
No documentado en exceso natural |
C |
Escaramujo, verduras frescas (en perros) |
Fatiga, encías inflamadas |
Exceso se elimina en orina (en perros) |
D |
Aceite de pescado, huevo, suplemento |
Problemas óseos, debilidad muscular |
Calcificación de tejidos, toxicidad |
E |
Germen de trigo, aceites vegetales |
Infertilidad, problemas neuromusculares |
Trastornos digestivos |
K |
Verduras verdes, hígado |
Coagulación deficiente |
Poco común, pero puede afectar sangre |
Taurina |
Vísceras, corazón, suplemento (gatos) |
Ceguera, cardiomiopatía, letargo |
No documentado en exceso natural |
Esta tabla es solo una guía de orientación. Dar un suplemento vitamínico no es algo que debas hacer a ciegas, pero tampoco es algo reservado solo a animales enfermos. Se trata de una herramienta natural que, bien utilizada, puede marcar una gran diferencia en momentos clave de la vida del animal. Nosotras vemos día a día cómo pequeños gestos mejoran su energía, su ánimo, su piel... y sobre todo, su calidad de vida. Sin embargo, recuerda que lo más importante es que tu perro o tu gato tenga una dieta natural, equilibrada y balanceada. Ningún suplemento sustituye a una buena alimentación, aunque sí puede ser un gran aliado cuando se utiliza con sentido. Si tienes dudas sobre cómo equilibrar su dieta o cuándo es útil un refuerzo, puedes escribirnos. Nosotras estamos aquí para ayudarte.
Fuentes consultadas y estudios de referencia
-
Cecilia Villaverde Haro. (2022). El rol de la taurina en el corazón. Clinnutrivet
-
Jewell Dennis E. , Panickar Kiran S. (2023). Increased dietary vitamin D was associated with increased circulating vitamin D with no observable adverse effects in adult dogs. Frontiers in Veterinary Science
-
NRC. (2006). Nutrient Requirements of Dogs and Cats. Washington DC: The National Academies Press.
-
Linda P Case, Leighann Daristotle, Michael G. Hayek, Melody Foess. (2011). Canine and Feline nutrition: a resource for companion animal professionals. Mosby Elsevier.